La Revolución Marcista, también
conocida por varios autores como la Revolución de Marzo o la Revolución de
1845, se desarrolló entre el 6 de marzo y 17 de junio de 1845 debido a la mala
administración del general Juan José Flores quien gobernaba al país. Los
personajes principales dentro de la organización del movimiento liberal fueron:
Vicente Ramón Roca, Diego Noboa y José Joaquín de Olmedo. El movimiento armado
estuvo liderado por el general Antonio Elizalde, sin embargo luego a nivel
nacional tomaría gran importancia las acciones de José María Urbina y Viteri.
Después de la derrota que
sufrieron las fuerzas floreanas, Flores tuvo que rendirse tras la creación de
un gobierno provisional en todo el país que desconocía su autoridad por medio
del golpe de estado. Finalmente se firma un tratado por el cual quedó
oficialmente asentada la capitulación de Flores, y marcaría el inicio de una
nueva forma de gobierno en el país de carácter civilista-militar conocida como
periodo marcista.
CAUSAS
·
Repetidos errores políticos de Flores
·
Actitud regionalista de Juan José Flores, quien buscaba impedir el
desarrollo armónico de la Costa, incluido Guayaquil.
·
Prolongado período del régimen de Juan José Flores que asumió el poder
por tercera ocasión.
·
Tributo para pagar la deuda externa
·
Reformas establecidas en la Constitución Política del Estado.
·
La denominada "Carta de la Esclavitud".
CONSECUENCIAS
·
Firma del convenio de la Virginia.
·
Comienzo de una nueva etapa en la política ecuatoriana, denominada
"período marcista".
·
Formación de la Convención Nacional (asamblea constituyente).
·
Creación de la cuarta constitución de Ecuador.
·
Cambios en la bandera nacional
VICENTE ROCAFUERTE
Nació en Guayaquil el 01 de mayo
de 1783, fue parte de una aristocrática familia guayaquileña. Cursó estudios de
abogado en Francia, donde roza con la nobleza napoleónica y conoce y tiene
amistad con Simón Bolívar.
Regresó a Guayaquil en 1807; en
1809 tuvo conexiones con los próceres quiteños del 10 de Agosto: en 1810 fue
elegido alcalde ordinario de Guayaquil, pero fue perseguido por el gobernador
realista; en 1812 concurrió como diputado a las Cortes de Cádiz donde se
vinculó al grupo liberal.
Periodo Presidencial: Desde el 08 de Agosto de 1835 al 31 de Enero
de 1839 y fue Presidente Interino del 22 de Junio al 08 de Agosto de 1839.
No hay comentarios:
Publicar un comentario